DATOS SOBRE DUDAS EN PAREJA REVELADOS

Datos sobre Dudas en pareja Revelados

Datos sobre Dudas en pareja Revelados

Blog Article



Por otra parte, encontramos los miedos, causantes de muchos ataques de celos y celotipia. Entre los más comunes se encuentran el miedo a la pérdida, el miedo a no ser capaz de encontrar a determinado tan bueno como la pareja coetáneo o el miedo al fracaso. Estos miedos normalmente se ven agravados por las inseguridades mencionadas con anticipación.

Tendremos que analizar el origen de los miedos e inseguridades causantes de esos celos. Entre algunos de los posibles orígenes se encuentran malas experiencias en relaciones del pasado o problemas que la persona ha tenido a lo extenso de su vida, tanto adulta como infantil y juvenil.

Trabajar en tu autoestima es importante para superar los celos, sin embargo que te ayudará a sentirte seguro contigo mismo y en la relación.

Lo mejor para enterarse cómo superar los celos obsesivos es ir a una psicóloga profesional que pueda estudiar tu caso y darte un tratamiento adaptado. Para todo lo demás, sigue leyendo.

A continuación, se presentan 7 posibles razones detrás de los celos en una relación de pareja, con el objetivo de fomentar la reflexión y el diálogo constructivo en torno a este tema:

Comparación con otras parejas: La influencia de las redes sociales y la comparación con otras relaciones puede avivar los celos.

¿Por qué te merece la pena hacer un posgrado de psicología online para profesionales no obstante colegiados?

Lo estamos viendo en un plano Caudillo, pero totalmente práctico para ti. Un ejemplo que me gusta utilizar mucho para tomar esta perspectiva más amplia es el sucesivo: Imagina que exprimes una naranja, ¿qué sale de la naranja?

Temor a la pérdida: El miedo a perder a la pareja puede producir sentimientos de celos, especialmente si existen antecedentes de infidelidad.

Comparaciones constantes: La tendencia a comparar la relación flagrante con relaciones pasadas o con otras parejas puede generar inseguridades y celos infundados.

Estos dos factores se aplican a muchos ámbitos y lo hacen de diferentes formas y con distinta intensidad. De esta forma, una persona puede ser celosa conveniente a una falta de autoestima, lo que se traduce en falta de confianza cerca de individuo mismo, lo que genera inseguridad sobre las propias capacidades y la valía personal.

Los celos devienen un mecanismo de defensa para ocultar nuestra inseguridad y miedo cuando sentimos tambalear nuestro relación de hadas oportuno a una tercera persona.

Si estás en una relación de pareja y has sentido celos, cuando te calmas puedes cuestionarte desde la razón cosas como las siguientes: ¿Cómo es posible que haya sentido todo este dolor por una simple ojeada, un mensaje, un saludo hacia otra persona?

Si te identificas con alguno de estos puntos o sientes que los celos están get more info afectando tu bienestar emocional o el de tu pareja, es recomendable despabilarse la ayuda de un profesional especializado en terapia de pareja o psicología clínica.

Report this page